


Justificación del Proyecto
Consideramos que es básica y fundamental la participación activa de las personas con discapacidad en la comunidad. Conociendo sus aptitudes y habilidades, el hecho de poder participar de una manera inclusiva en la comunidad, supone una mejora en su desarrollo y en su autonomía y autodeterminación, al tiempo que supone una mejora y un enriquecimiento de su entorno más inmediato y su comunidad.
Conseguimos más sensibilización ciudadana al conocer personas que tienen una forma de hacer diferente. El conocimiento rompe barreras y abre mentes, permitiéndonos finalmente la integración.
En actividades tediosas, aburridas, repetitivas y pesadas donde acabamos trabajando maquinalmente y desganados, ellos y ellas las desarrollan con calidad, pero también con ilusión y alegría, ya que es una oportunidad de formar parte de la sociedad de una manera normalizada.
Compromiso, espíritu de superación, ilusión y constancia son valores, que ellos «encarnan», y que en la situación actual se deberían aprovechar para generar una mirada diferente, positiva y dinámica que ayudaría a mejorar la coyuntura existente.
La inclusión de estas personas en el funcionamiento del barrio, de la comunidad, es un crecimiento individual y colectivo que, sólo puede llevar a hacer este mundo un poco mejor »
Es por todo esto que hemos colaborado y continuamos haciéndolo con diferentes agentes de nuestro entorno (barrio del PobleNou):
– 3 Escuelas Cunas Municipales.
– 3 Escuelas de Primaria.
– 1 Residencia de ancianos.
– Hacemos encargos por dos establecimientos del barrio, una vez por semana.
– Hacemos paradas para vender los productos que vendemos nosotros mismos en el Camino Artístico y en el Camino de Carpintería.
– Proyectos de Música inclusiva: Orquesta Integrada, Mosaicos …
Los centros con quien colaboramos:
– EMB Cobi
– Escuela Dolors Canals
– Escuela Voramar
– Escuela Bogatell
– Escuela la Llacuna
– Residencia de la 3era edad Pere Relats